"La obra Toby fue Primer Premio en el II Salón de Otoño de Pintura de Plasencia en el año 1980. Francisco Lagares realiza un retrato en cierto modo inquietante, pues frente a un torso de humano, la cabeza del personaje retratado es de un perro".
Se trata de un lienzo de formato cuadrado realizado en óleo, de 80 x 100. Sobre la superficie se representa un retrato masculino de plano medio. Cuerpo humano y cabeza de perro (pastor alemán). Viste una camisa en color blanco con una corbata roja al cuello, chaleco negro y americana oscura. Fondo neutro (gris) con una franja en el tercio superior en una tonalidad más oscura.
El personaje, encuadrado en el centro y llevado a cabo mediante un estilo figurativo, está ataviado con un elegante traje transmitiendo un estatus social elevado y con una actitud serena, en relación con las características de la propia raza del animal, siendo los rasgos principales de su personalidad la lealtad y la nobleza.
Francisco Lagares, más conocido como Paco Lagares, nació en Madrid en 1948 y es un artista plástico formado en la Escuela de Artes y Oficios y en la de Bellas Artes de Madrid. Posteriormente, llevó a cabo diversos estudios y una extensa formación en diversos lugares de España y fuera de ella. Ha sido profesor de Dibujo en las Facultades de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y en la de Granada. En 2004 fue nombrado Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Granada.
Su obra se ha ido configurando y definiéndose en dos trayectorias claramente diferenciadas. Por un lado, la creación desarrollada en torno a las artes escénicas: dirección artística, escenografía, ambientación, iluminación, vestuario, maquillaje o caracterizaciones; con una clara preocupación por el espacio, la luz el tiempo y la vida. Y, por otro lado, las creaciones plásticas, donde el empleo de diversas técnicas (pintura, escultura, dibujo, cerámica y obra gráfica) se conjugan, en especial en los últimos diez años, bajo un dibujo preciso y delicado, con composiciones cuidadas, limpias y medidas, donde el sutil trazo no se diferencia del fondo del papel. Obras con vida y movimiento en las cuales aplica una gran fuerza cromática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario